II Asamblea Nacional de Pastoral

La Asamblea Nacional de Pastoral es la instancia máxima de participación de la iglesia en Venezuela, que, desde la sinodalidad , es decir , el caminar juntos, procura la comunión del Pueblo de Dios que peregrina en el País , para continuar la acción evangelizadora y misionera de la Iglesia de Cristo en solidaridad, fraternidad y caridad .

En esta oportunidad la II Asamblea Nacional de Pastoral, se llevó a cabo desde el 08 al 10 de Julio de 2022 con participación de delegaciones virtuales y presenciales, en la Arquidiocesis de Caracas. Con el lema “Una parroquia misionera, en salida para los nuevos tiempos “ y desde la inspiración bíblica “Vayan y hagan de todos mis discípulos” (Mt, 28,19-20).

Para este camino II Asamblea Nacional de Pastoral , desde el año 2019 , ha iniciad el camino preparatorio dividido en cuatros fases: Acompañar, Fructificar , Festejar y Discernir.

El sentido del programa de la II Asamblea Nacional de Pastoral consistió en lo siguiente : el 08 de Julio, se realizó la recepción y recibimiento de los Asambleístas, dando apertura con una Eucaristía , seguidamente con unas palabras de inauguración por Mons. Jesús González de Zárate. Presidente de la CEV, así mismo, las Palabras de Mons. Ignazio Ceffalía. Encargado de Negocios de la Nunciatura.

Posterior a esto, se dio a conocer a los asambleístas , un momento Metodológico, señalando ¿De donde vinimos ? , resaltando que venimos del Concilio Plenario de Venezuela a la I Asamblea Nacional de Pastoral. Compromisos asumidos.

Luego se realizó un traslado de los Asambleístas a las Parroquias de acogidas, para vivir un momento de encuentro de escucha mutua con el consejo parroquial de pastoral, donde se conoció el trabajo de Sinodalidad que en la misma ejecuta a la actualidad. Con esta etapa termina el primer paso metodológico que es la Escucha.

Seguidamente el segundo día de encuentro , asociado al 09 de Julio , con el Momento metodológico Diálogo (Discernimiento) , bajo la iluminación bíblica
Mt 28,17-18 “y cuando vieron a Jesús, lo adoraron, aunque algunos dudaban. Jesús se acercó a ellos y les dijo: me ha sido dado todo el poder en el cielo y en la tierra”.

 Dando apertura a este segundo día , el Pbro. Rafael Borges, señala el Horizonte del Camino: Conversión Pastoral y los Sueños de Parroquia, basado en una breve explicación, continuamente se vivieron experiencia de comunión
Testimonio: Experiencia de Conversión Pastoral en la parroquia (mentalidad/estructuras/métodos) y Testimonio: Experiencia de pequeñas comunidades.

Con mucha alegría y sabiduría se inició con las mesas de trabajo, equipos conformados por laicos, sacerdotes y obispos , donde se hizo el discernimiento y profundización del documento base de preparación para la II Asamblea de Pastoral , sistematizadas en las claves de la parroquia: kerigma, koinonía, liturgia y diaconía.

Por otro lado, llegamos al tercer día de la II Asamblea Nacional de Pastoral, donde se vivió el III Momento Metodológico, denominado: Integración , bajo la iluminación bíblica Mt 28, 19a-20b “Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos… yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”

Culminando con el Mensaje de la II Asamblea Nacional de Pastoral a todo el Pueblo de Dios , de esta manera, haciendo un momento Mariano, con el Envío Misionero, que consistió en imponer a cada Asambleístas una Cruz con el lema de la Pastoral 2022, realizada en la Arquidiocesis de Caracas .

Que tiene como finalidad de “Inspirar a todos a soñar con la Iglesia que estamos llamados a ser”, para esto analizaron , dialogaron cada grupo de trabajo dos instrumentos de trabajo , siendo uno de ejercicios personal y el segundo de trabajo grupal. Así finaliza el Bloque I.

Dando continuidad al día dos , en el transcurso de la tarde se continuó con el diálogo en los diferentes equipos distribuidos el instrumento de la Ampliación de los sueños, aportes y nuevas Perspectivas. Culminando el día con una Eucaristía en la parroquia de acogida presidida por un obispo asignado.

Cabe destacar que por la Arquidiocesis de Maracaibo, se tuvo el honor que asistiera la Joven Wuilmaira Pérez coordinadora Juvenil a nivel nacional  y laico comprometido de la Parroquia Niña María , acompañada con el Pbro. Juan Navarro, vicario de la Arquidiócesis de Maracaibo y la Señora Yajaira Torres , secretaria del vicario y laico comprometido de la Parroquia la Resurrección.

Quienes fueron recibidos por el Pbro.Wilfredo Corniel de la Parroquia San Miguel Arcangel, ubicada en la Av. Los Cortijos, No. 66, Los Rosales, Casa de Formación Padres Dehonianos.

Quien hacemos saber nuestro cordial agradecimiento por su Acogida con tanto Amor, apertura y humildad .

Prensa: ACdeVzla

«Seguimos caminando con el compromiso de hacer realidad las mociones que el Espíritu Santo nos ha dado»

Mensaje Final de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Coordinador Nacional del Departamento de Promoción, Redes, Comunicación y Publicación de la Acción Católica de Venezuela - Periodo 2019 - 2022 Consejo Central

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *