CAMPAÑA ECOLÓGICA 2020
La “Campaña Ecológica” nace con la iniciativa de la Coordinación Nacional de Jóvenes en conjunto con la Coordinación Nacional de Promoción, Redes, Comunicación y Publicación de la A.C. de Vzla.
Propuesta por el Papa Francisco en su Carta Encíclica «Laudato Si’, que se agrega al Magisterio social de la Iglesia, con el propósito de ayudar a la humanidad a reconocer la grandeza, la urgencia y la hermosura del desafío de proteger nuestra casa común. Asimismo, nos invita urgentemente a un diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos.
Inspirados en esta llamada del Santo Padre, presentamos esta Campaña Ecológica 2020, el cual hemos elegido el nombre de:
«DESPUÉS DE DEMASIADO TARDE»
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una “Campaña” que inculque conciencia ambiental y aportes de conocimientos a los participantes en el territorio Nacional e Internacional, teniendo como documento estándar la carta Encíclica Laudato Si’.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Sensibilizar a los participantes sobre el cuidado de la casa común
- Aportar conocimientos a los participantes a través de la carta Encíclica Laudato Si’
- Facilitar a los participantes materiales audiovisuales para profundizar sus conocimientos sobre la carta Encíclica Laudato Si’
- Exhortar a los participantes a utilizar la plataforma Thinkific y medios digitales, para la comunicación, formación y promoción de la carta Encíclica Laudato Si’
- Plantear a los participantes el manejo de materiales reutilizables y de reciclaje como lo indica la carta Encíclica Laudato Si’
ALCANCE
Nuestra “Campaña” va dirigida al público en general. Impulsada desde la Acción Católica, unidos con las otras organizaciones, que buscamos el bien común.
Exhortando los conocimientos de la Carta Encíclica “Laudato Si’ ” en toda Venezuela e internacional, con el propósito de dar un mensaje de “Concientización Ambiental” en la búsqueda de la sustentabilidad de la humanidad, fortaleciendo al participante sobre el cuidado de la ecología integrar a través de la formación y acción, planteado por el Papa Francisco.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Dentro de esta “Campaña” se desea realizar diferentes actividades, con métodos que ayuden a comprender el mensaje que se transmite a nuestra sociedad a través de la carta Encíclica Laudato Si’. Los mismos se detallan a continuación:
FORMACIÓN AMBIENTAL: es necesario que cada participante conozca a fondo de lo que se hablará o compartirá, por lo tanto, surge la necesidad de aportar conocimientos sobre la carta Encíclica Laudato Si’, emanada por el Santo Padre Francisco.
Buscando que los participantes tomen conciencia sobre el cuidado de la casa común que todos compartimos.
Entre los temas, se encuentran: ¿Qué es el Laudato Si? – ¡Importancia del Laudato Si! – ¡Capítulos de la Encíclica “Laudato Si”! – ¡Aprovechar los materiales generados y categorizados como desechos!
USO DE REDES SOCIALES: las redes sociales son un elemento de gran manejo en la sociedad, y por medio de esta se pueden de una u otra forma mover masas. Por tal motivo en esta “Campaña” se desea el uso de estas, mediante las diversas redes que manejamos. Buscando una nueva forma Evangelizadora desde post con frases extraídas de la Encíclica Laudato Si’ y algunas citas bíblicas que genere un mensaje al público.
Por otra parte, mediante la semana Laudato Si’ convocada por el Papa Francisco del 16 al 24 de mayo de este año, se publicaran diario imágenes y textos según la temática de cada día.
Las redes sociales a utilizar, el cual te invitamos a seguir son:
- Acción Católica de Venezuela: Instagram; Facebook; Twitter: @accioncatolicve
- Consejo Nacional de Laico de Venezuela: Instagram; Facebook; Twitter: @cnlvzla
- Conferencia Episcopal Venezolana: Instagram; Facebook; Twitter: @cevmedios
USO DE LA PLATAFORMA THINKIFIC: como herramienta para el desarrollo de la campaña, se utilizará adicional a las redes sociales la plataforma Thinkific, el cual te exhortamos a ver el siguiente vídeo, que te detallará su uso:
Campaña Ecológica 2020
https://www.youtube.com/watch?v=Y4oiXEW4vZw
DESARROLLO DE LA CAMPAÑA ECOLÓGICA 2020
CONSIDERACIONES:
- Queridos Participante te invitamos a completar cada enseñanza diaria, establecida en la plataforma “Thinkific” visitando la pagina web hhttps://ac-campana-ecologica-2020.thinkific.com/ y enviadas por diferentes medios.
- Diariamente te encontrarás con las lecturas del resumen de los capítulos de la carta Encíclica Laudato Si’, así mismo con algunas preguntas para reflexionar, sin embargo, te exhortamos que no te límites a discernir otras interrogantes que te pueden surgir en la compresión de la lectura.
Te solicitamos que compartas con nosotros tu reflexión sobre estas interrogantes por los medios sociales, a través de una foto o video del testimonio con una duración de 1 minuto, por lo tanto, te pedimos que nos sigas en las redes sociales ante mencionadas y utilizar las siguientes etiquetas: @accioncatolicve / @cnlvzla / @cevmedios y utilizar los hashtag #CampañaEcologica ; #AccionCatolicadeVzla ; #DespuesdeDemasiadoTarde ; para ser repost en nuestros medios digitales.
- Al finalizar cada lectura diaria de los capítulos, te invitamos a contestar una serie de selección simple para reforzar tu aprendizaje durante cada lectura, las mismas estarán disponible mediante la Plataforma “Thinkific”.
- Para tener mayor comunicación en esta Campaña Ecológica el cual lleva por lema “Después de Demasiado Tarde” te solicitamos que ingreses al grupo de WhatsApp Campaña Ecológica 2020: https://chat.whatsapp.com/BzHBh3I2GTvIxGMDYTHuMb
- Al culminar esta campaña se le entregara un certificado digital por su participación
ACTIVIDADES
SÁBADO 16/05.
- Ver el Video del Papa Francisco invitando a la Semana Laudato Si’ y señalando que es una “Campaña Global” en ocasión al 5to aniversario de la Carta Encíclica Laudato Si’ sobre el cuidado de la casa común.
- Leer y discernir el resumen del Capítulo I “Lo que le está pasando a nuestra casa” y responde las siguientes interrogantes:
¿Qué le está pasando a nuestra casa?
¿Cuál crees que sea el problema?
¿Crees que las medidas tomadas para el cuidado de la casa común están resolviendo la problemática?
DOMINGO 17/05
- Se publicarán post relacionadas a la Encíclica y Campaña Ecológica “Después de demasiado tarde”
- Ver video del resumen del Capitulo II
- Leer y discernir el resumen del Capítulo II “El Evangelio de la Creación” de la Encíclica y analizar las siguientes interrogantes:
Leer y meditar a la luz del evangelio Genesis 1, 1-31
¿Qué significa para usted la creación?
LUNES 18/05
- Se publicarán Imágenes con mensajes relacionados a la Encíclica Laudato Si’ y el Capítulo III “La raíz humana de la crisis ecológica”.
- Se le invita ver el primer video resumen del capítulo III
- Leer y discernir el resumen del Capítulo III “Raíz humana de la crisis ecológica” de la Encíclica y analizar la siguiente interrogante:
¿Qué oportunidades nos ofrece la tecnología para el cuidado de la casa común?
¿Cómo recuperar los valores humanos pensado en la ecología?
MARTES 19/05
- Se publicarán imágenes con mensajes relacionados a la Encíclica “Laudato Si” y el Capítulo III “Raíz humana de la crisis ecológica”
li>Se le invita ver el segundo video resumen del capítulo III
- Reflexione el video y comparta con nosotros en los medios digitales.
MIÉRCOLES 20/05
Se publicarán imágenes con mensajes relacionados a la Encíclica Laudato Si’ y el Capítulo IV “Una ecología integral”
– Se le invita ver el video resumen del capítulo IV
– Leer y discernir el resumen del Capítulo IV “Una ecología integral” de la Encíclica y reflexionar las siguientes interrogantes:
¿Qué solución crees que puede resolver la problemática de la casa común?
¿Diferencia entre Ecología Natural y Ecología Integral?
JUEVES 21/05
- Se publicaran imágenes con mensajes relacionados a la Encíclica Laudato Si´y el Capitulo V «Algunas líneas de orientación y acción»
- Se le invita a ver el vídeo resumen del capitulo V
- Leer y discernir el resumen del Capitulo V «Algunas líneas de orientación y acción» de la Encíclica y analizar la siguiente interrogante:
¿Cuales son las líneas de acciones que se pueden hacer desde casa para el cuidado de la casa común?
VIERNES 22/05
- Se publicaran imágenes con mensajes relacionados a la Encíclica Laudato Si´y el capitulo VI «Educación y Espiritualidad Ecológica»
- Te invitamos a ver el vídeo resumen del capitulo VI
- Leer y discernir el resumen del capitulo VI «Educación y Espiritualidad Ecológica» de la Encíclica y reflexione las siguientes interrogantes:
¿ Qué debería cambiar la humanidad para el cuidado de la casa común?
¿Cómo construir mi estilo de vida para el cuidado de la casa común?
SÁBADO 23/05: CAMPAÑA ECOLOGÍA “DESPUÉS DE DEMASIADO TARDE”
- Para esta campaña, queridos participantes te exhortamos realizar juguetes o artículos con materiales de desechos reutilizables que tengas en tu casa: Plástico, Vidrio, Metal y Papel y el mismo entregarlos a niños de bajos recursos en tu comunidad o reutilizar en tu hogar. Así mismo te invitamos a compartir con nosotros las evidencias fotográficas por los medios de WhatsApp y redes sociales.
- Se publicarán imágenes sobre las actitudes ecológica relacionada en la carta encíclica Laudato Si’
- Te anexamos a continuación varias URL de Videos de ideas con Materiales Reutilizables, además, te invitamos a ingresar a páginas oficiales tales como: Universidad de Naciones Unidas, Movimiento Católico Mundial por el Clima, con la finalidad de obtener ideas o utilizar tu imaginación y talento:
- 40 IDEAS DE RECICLAJE SIMPLES Y GENIALES
https://www.youtube.com/watch?v=9MlKHAhuXlo
- 7 JUGUETES CASEROS QUE PUEDES HACER
https://www.youtube.com/watch?v=OX8jT-flxbk
Para más información comunicarse a los números 0424-6275684 / 0424-6613868 o al correo coordinacionnacional.jac@accioncatolica.com.ve / promocion@accioncatolica.com.ve
Sin más que agregar nos despedimos con mucho entusiasmo y alegría.
Dios los Bendiga
Muchas gracias por su atención
¡Viva Cristo Rey!
Atentamente:
Wuilmaira Perez
Coordinadora Nacional de Jóvenes de Acción Católica de Venezuela
Rixio Sulbaran
Coordinador Nacional de Promoción, Redes, Comunicación y Publicación de la Acción Católica de Venezuela
Descargar documento completo aquí