El pasado sábado los Jóvenes de la Parroquia Nuestra Sra del Rosario de la Arquidiócesis de Maracaibo, realizaron un tema formativo denominado: «Las Periferias Existenciales», llevando como lema «La Iglesia no es una ONG».

Luego de finalizar el tema formativo, los jóvenes realizaron una pequeña Evangelización en la Parroquia.

Cabe destacar que este tema formativo fue extraído del Boletín Formativo 2014 – 2015 de la Acción Católica de Venezuela

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Slider_Widget»][/siteorigin_widget]

EVANGELIZAR SUPONE CELO APOSTÓLICO.

1. Evangelizar supone en la Iglesia la parresia de salir de sí misma. La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de las ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria.

2. Cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar, deviene en autorreferencial y entonces se enferma (cfr. La mujer encorvada sobre si misma del Evangelio). Los males que, a lo largo del tiempo, se dan en las instituciones eclesiales tienen raíz de autorreferencial, una suerte de narcisismo teológico
En el Apocalipsis Jesús dice que está a la puerta y llama. Evidentemente el texto se refiere a que golpea desde fuera la puerta para entrar… Pero pienso en las veces que Jesús golpea desde dentro para que lo dejemos salir. La Iglesia autorreferencial pretende a Jesucristo dentro de sí y no lo deja salir.

3. La Iglesia, cuando es autorreferencial, sin darse cuenta, cree que tiene luz propia; deja de ser el “mysterium lunae” y da lugar a ese mal tan grave que es la mundanidad espiritual (Según De Lubac, el peor mal que puede sobrevivir a la Iglesia). Ese vivir para darse gloria los unos a otros.
Simplificando; hay dos imágenes de la Iglesia: la Iglesia evangelizadora que sale de sí; la “Dei Verbum religiose audiens et fidenter proclamans” (La reverencia y el anuncio de la Palabra de Dios), o la iglesia mundana que vive en sí, de si, para sí. Esto debe dar luz a los posibles cambios y reformas que haya que hacer para la salvación de las almas.

4. Pensando en el próximo Papa: un hombre que, desde la contemplación de Jesucristo y desde la adoración a Jesucristo ayude a la Iglesia a salir de si, hacia las periferias existenciales, que la ayude a ser madre fecunda que vive de la “dulce y confortadora alegría de evangelizar” (Paulo VI)

 

En este Mes Misionero Extraordinario nos invita la Iglesia a ser misioneros con testimonios, que salgamos de nuestra rutina, de nuestro confort cristiano, seamos discípulos en el Mundo.

Con el ejemplo del Santo Padre emprendamos nuestra andadura hacia las periferias existenciales. Que Dios nos bendiga y nos ayude para poder llegar a todos nuestros hermanos y llevar hasta ellos la luz y el calor del Evangelio y que Maria Madre de Dios y Madre Nuestra, nos acompañe en este caminar.

 

¡Viva Cristo Rey!

¡Y su amor sea nuestra ley!

Coordinador Nacional del Departamento de Promoción, Redes, Comunicación y Publicación de la Acción Católica de Venezuela - Periodo 2019 - 2022 Consejo Central

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *